Realizarán foro sobre último fallo del Tribunal Constitucional en la UACh

La actividad forma parte del Seminario “Desafíos y visiones de la actualidad: Periodismo joven desde el sur de Chile”, y está compuesto por seis foros, realizados por estudiantes de Periodismo de la Universidad Austral de Chile (UACh).

El primer foro titulado “Fallo del Tribunal Constitucional: ¿La promesa incumplida al movimiento estudiantil?”, se presentará el lunes 14 de mayo en el auditorio 3 del edificio Nahamías de la UACh, campus Isla Teja, en el cual se debatirá sobre el último fallo del tribunal.

El panel estará compuesto por tres invitados, los cuales expondrán sus posturas sobre la sentencia del TC en contra del artículo 63 de la Ley de Reforma a la Educación Superior, publicado el 26 de abril. En este artículo se establecían limitaciones respecto a los controladores de las instituciones de educación superior, es decir, regulaba uno de los aspectos más demandados desde los movimientos sociales: el fin al lucro.

Respecto a la actividad, Vicente Birke, estudiante de periodismo y moderador del foro, manifestó que, “nos parece importante que este tipo de temas se conversen en un espacio académico, un espacio que dé información suficiente para formar bases teóricas”. Cada expositor contará con un tiempo delimitado para exponer su postura, y se concluirá con una ronda de preguntas del público.

Los panelistas serán Renato Garín, abogado, escritor y diputado por el distrito 14; Tomas Mandiola, Seremi de Educación en la Región de los Ríos; y Felipe Paredes, Abogado constitucionalista, profesor y director de la Escuela de Derecho de la UACh. Renato Garín, diputado por el distrito 14, declaró que, “tengo la expectativa que podemos conversar sobre la manera en que el Tribunal Constitucional opera como una tercera cámara y la manera en la cual interfirió en la ley sobre el lucro en la educación”.

El foro comenzará a las 11.30 horas y será uno de los seis que componen el seminario y que abordarán diferentes temas de interés público.

Por, Isabel Laimböck F.


No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.