Tribunal Ambiental de Valdivia se integró a la Red de Lenguaje Claro Chile
Con la firma de un acta de adhesión, el Tribunal Ambiental de Valdivia, con jurisdicción desde Ñuble a Magallanes, se integró oficialmente a la Red de Lenguaje Claro Chile, conformada por 11 instituciones del país y cuyo principal objetivo es fomentar el uso de un lenguaje comprensible que acerque las instituciones a los ciudadanos y que garanticen el acceso a la información pública.
El Presidente del Tribunal, Ministro Iván Hunter Ampuero, firmó el acta en el marco de la primera cuenta anual de la iniciativa, realizada este lunes, en Santiago, en la que también participó el Ministro Jorge Retamal Valenzuela.
La Red de Lenguaje Claro Chile es la primera de su tipo en Latinoamérica y está integrada por la Contraloría General de la República, la Biblioteca del Congreso Nacional, la Cámara de Diputados, el Consejo para la Transparencia, el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, el Poder Judicial y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. A dichas instituciones, este lunes se sumaron el Tribunal Ambiental de Valdivia, la Superintendencia de Salud, la Dirección de ChileCompras y la Corporación de Asistencia Judicial de Valparaíso, Coquimbo y Atacama.
Durante el año 2017, la Red habilitó el portal web www.lenguajeclarochile.cl, bajo la administración de la Corte Suprema y cuya principal función es difundir el trabajo del grupo multidisciplinario.
Vía: Comunicaciones Tribunal Ambiental de Valdivia.
El Presidente del Tribunal, Ministro Iván Hunter Ampuero, firmó el acta en el marco de la primera cuenta anual de la iniciativa, realizada este lunes, en Santiago, en la que también participó el Ministro Jorge Retamal Valenzuela.
La Red de Lenguaje Claro Chile es la primera de su tipo en Latinoamérica y está integrada por la Contraloría General de la República, la Biblioteca del Congreso Nacional, la Cámara de Diputados, el Consejo para la Transparencia, el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, el Poder Judicial y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. A dichas instituciones, este lunes se sumaron el Tribunal Ambiental de Valdivia, la Superintendencia de Salud, la Dirección de ChileCompras y la Corporación de Asistencia Judicial de Valparaíso, Coquimbo y Atacama.
Durante el año 2017, la Red habilitó el portal web www.lenguajeclarochile.cl, bajo la administración de la Corte Suprema y cuya principal función es difundir el trabajo del grupo multidisciplinario.
Vía: Comunicaciones Tribunal Ambiental de Valdivia.
No hay comentarios.: