Con estándar internacional: Se realizó simulacro regional de salud pública para emergencias
Tras recibir el llamado de emergencia de Capitanía de Puerto de Corral, fue activado el operativo conjunto de Salud Pública para dar inicio al primer simulacro regional para la atención médica y el traslado del tripulante de un buque gasífero, afectado por una posible enfermedad contagiosa.
Con el fin de poner a prueba el despliegue y la respuesta de los organismos encargados del control y prevención de las enfermedades que amenacen la salud de la población en general, la Seremi de Salud de la región de Los Ríos lideró el primer Simulacro regional organizado con el intersector, de acuerdo a lo que establece el Reglamento Sanitario Internacional de la Organización Mundial de la Salud.
Cumpliendo con el protocolo establecido, cada uno de los equipos fue interviniendo en el operativo que transcurrió durante toda la mañana de hoy martes, bajo una intensa lluvia, viento y marejadas. De manera coordinada intervinieron los equipos de la Armada, Bomberos de la 6ta Compañía, Carabineros, PDI, Hospital Base Valdivia, SAMU, ONEMI, Aduana y Servicio Agrícola y Ganadero, quienes a través de su despliegue posibilitaron el trabajo de avanzada del Equipo de Respuesta Rápida (ERR) de la autoridad sanitaria, que evaluaría a un tripulante de nacionalidad noruega proveniente de Nigeria, con extraños síntomas.
A primera hora de la jornada el seremi de Salud, Claudio Méndez emitió la primera evaluación del ejercicio conjunto señalando “Nuestro país adscribió al Reglamento Sanitario Internacional, que es un reglamento vinculante y que establece determinadas medidas para el control y propagación de enfermedades que puedan afectar a grandes grupos humanos. En ese marco, hemos organizado un Simulacro con el intersector de una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) para enfrentar una situación modelo que puede ocurrir en los puntos de entrada de los países, como puertos y aeropuertos y accesos terrestres. En este caso consiste en una embarcación que solicitó el desembarco por motivos humanitarios de un tripulante que se encontraba con un estado de salud comprometido, por lo tanto se inspeccionará la nave, para evitar la propagación de la enfermedad, con las respectivas medidas de protección y en condiciones de aislamiento para trasladar al paciente e identificar el agente causal de una enfermedad posiblemente infectocontagiosa”.
El operativo contó con la presencia de un representante del Centro Nacional de Enlace del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, José Emilio Villarroel, que como evaluador participó del despliegue regional: resaltó que “este simulacro se enmarca en la nueva mirada de la salud global, enfermedades emergentes, el traslado y la difusión de enfermedades a nivel planetario. Queremos probar la capacidad de respuesta del sector salud y de todo el intersector que tiene en la práctica tiene que apoyar, como se pudo ver en este simulacro, donde estaba Bomberos, Carabineros, la Aduana, la Armada, PDI, el SAG, ONEMI, y otras instituciones que permiten dar una respuesta integral ya que los problemas de la salud global, la difusión de la enfermedad y las respuestas no solamente es del sector salud. Hay que recordar que no más del 25% de los problemas de salud de la población, consigue respuesta sólo del sector de la salud”.
El Simulacro regional intersectorial ESPII, fue realizado en el puerto de Corral por las características Del paso de naves con tripulación extranjera y población en tránsito, para poner a prueba la capacidad de integración de los equipos y el apoyo de la comunidad luego de la difusión de los medios de comunicación, y considerar oportunidad de mejoras de los diferentes equipos. También se colocó a prueba la comunicación de riesgo por una eventual alarma pública por el rumor de un posible fallecido.
Finalmente el seremi de salud agradeció el trabajo colaborativo de todas las instituciones públicas involucradas y en especial de la Agencia Naviera de Puerto de Corral.
No hay comentarios.: