Castigando por la democracia “incómoda” - Por Roxana Viira

Después de la adhesión de la península de Crimea a la Federación Rusa en el año 2014, los EEUU impusieron a Rusia las sanciones económicas como un castigo por esta acción. Entre muchas, hay sanciones “tecnológicas”, pero estas se aplicaron no a todo el país, sino a la misma península de Crimea. Entre estas, se destacan tales como cortada del servicio de arriendo de departamentos situados en Crimea en la famosa página de AIRBNB (en esta página Crimea aparece como una mancha blanca), ausencia de servicio de subastas y ventas EBAY, pagos electrónicos PAYPAL. Los sistemas de pago de las tarjetas VISA y Mastercard tampoco funcionan para los habitantes de la península, posiblemente esto es lo más incómodo. Por último, la gente de Crimea no puede descargar actualizaciones de las aplicaciones para los teléfonos celulares de Android y Iphone, aunque poniendo en el teléfono como localización cualquier otro lugar, uno puede evadir esta restricción. Un gesto no muy patriótico, pero práctico. Además de las sanciones tecnológicas, en Crimea se cerraron los MacDonalds y no hay hoteles de cadenas internacionales ni agencias internacionales de arriendo de autos. Por ahora estas terribles sanciones no han podido poner ni a Crimea ni a Rusia de rodillas, en realidad, la mayoría de los rusos que no viven en Crimea, ni saben de ellas.

Como una nota histórica, falta destacar, que la península de Crimea fue “trasladada” a la república soviética de Ucrania por el dirigente soviético Nikita Jruschov en el año 1954, cuando nadie pensaba que la URSS podía desintegrarse, y la pertenencia a una u otra república no tenía tanta importancia. Cuando se dividía el territorio de la URSS en los años 1991-1992, en plena crisis política y económica, el proceso de la desintegración de las repúblicas fue super rápido. Boris Yeltsin no pensó en devolver el histórico territorio ruso y así se quedó con el estado ucraniano. La población de la península está compuesta en su mayoría por la etnia rusa, además de los ucranianos y los tártaros de Crimea. En el 2014, después de la revuelta ucraniana 'Euromaidán', la oposición armada alejó del poder al presidente legítimo de Ucrania y disolvió al Tribunal Constitucional. Pero las autoridades territoriales no obedecieron esos actos de Kiev.

El 11 de marzo de 2014 tuvo lugar la declaración de independencia de Crimea y Sebastopol, pasando a formar la República de Crimea. Tras el referéndum del 16 de marzo, la península se unió formalmente a Rusia el 18 de marzo (96,7% de la población votó a favor). La mayoría de los estados de la ONU no reconoce el referéndum y considera la adhesión de Crimea como una “anexión”. Rusia, a su vez, considera la adhesión de Crimea como realización de un derecho de autodeterminación del pueblo de Crimea, revelado contra el cambio forzado del poder en Ucrania y como una recuperación de un territorio históricamente ruso.

Después de la adhesión, la gente salió a la calle para festejar. Según los testimonios, ahora la gente de Crimea recuerda sus 23 años del dominio ucraniano como “una pesadilla”. El hecho de estar todos estos años dentro de Ucrania, que no invertía, sino estaba destruyendo el legado soviético, ha producido el atraso de las infraestructuras en Crimea comparando con similares lugares costeros y balnearios del mar Negro en Rusia (como por ejemplo, la ciudad de Sochi, donde en el año 2014 se hicieron las Olimpiadas de invierno) de aproximadamente de 20-30 años. En algunos casos es más, por ejemplo, en la ciudad de Alushta, los trolebuses son de la misma época que los de Valparaíso.

Volviendo a las sanciones impuestos por EEUU, lo curioso y chistoso en esto es que los EEUU, que más llaman por la democracia en el mundo, castigaron a la gente de pié de Crimea por su elección democrática, por votar por algo, que no fue de su agrado.

Aparte de eso, si los EEUU creen, que Rusia anexionó Crimea por fuerza, ¿qué sentido tiene castigar por eso a las personas que viven allí? ¿No sería lógico castigar a Rusia? Pero prohibir usar las tarjetas VISA, Mastercard, AirBnb, PAYPAL, EBAY y descargar la actualizaciones en el gigante territorio ruso sería demasiado no beneficioso, por eso ellos quisieron castigar a un pequeño trozo de la península de Crimea, o sea, como se dice en Rusia: comer una cereza, pero no atragantarse con un hueso.






Por, Roxana Viira

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.